Si consultas a Google o cualquier inteligencia artificial, te dirán cosas “obvias”:
► No tener un objetivo claro
► No definir un buyer persona
►Falta de un plan de marketing coherente
► No medir resultados
Pero no tan evidentes como errores que se cometen al inicio y que pueden impedir que tu negocio alcance el objetivo deseado:
Empezar a pautar o crear contenido sin haber respondido preguntas clave: No de manera genérica, sino de forma diferenciada. Pregúntate: ¿Qué haces? ¿Cómo vas a mejorar la vida de tus clientes? ¿Qué deben hacer para comprarte?
► No asegurarte de que hay demanda para lo que ofreces: Esto es tan sencillo como investigar en Google o consultar la librería de anuncios de las plataformas.
► Creer que hay que inventar la rueda: ¡NO! Espía a tu competencia, observa lo que hacen bien y adáptalo a tu estilo. Identifica lo que no hacen bien y aprovecha esa oportunidad. También considera en qué redes están presentes; tal vez deberías estar en ellas también, aunque…
► Concéntrate en una sola red social principal: Es mejor dominar una plataforma antes de expandirte.
►Antes de crear un buyer persona, identifica qué le duele a tu cliente y cómo tú puedes solucionarlo: Esto te ayudará a crear contenido que realmente conecte con tu audiencia.
► Vender el producto o servicio con carácterísticas y no con beneficios.
► Depender solo de una red social: Crea un canal para tu comunidad donde tú establezcas las reglas, no un algoritmo que mañana puede dejar de existir.
► Leer y leer sin aplicar nada o no actuar por miedo: La inacción es uno de los mayores obstáculos.
Averigua su tu marketing está matando tus ventas.